martes, 23 de febrero de 2010

Historia del instituto católico “Padre Richard Mangini”




En enero de 2006 se inició la construcción de un edificio de 12 aulas, para el Centro Escolar Católico “Alberto Ricardo Meléndez Mazzini”, por parte del Ministerio de Educación, ubicado entre las colonias Prados de Venecia III y La Coruña II, del municipio de Soyapango; para beneficio de los niños y niñas de este importante sector poblacional. La obra fue entregada en septiembre de ese mismo año.

La construcción se realizó en un terreno propiedad de la Iglesia Católica, donado en el año 2003 por el mismo señor Mazzini.

Mientras se realizaba la construcción del edificio, la parroquia Santa María Madre de América, planificó la creación del Instituto de Educación Media, en esta misma ciudad, debido a que en el área no hay suficientes instituciones que atiendan la demanda de educación de los jóvenes que terminan el noveno grado en los diversos centros educativos. En junio de 2006 se iniciaron las gestiones ante el MINED, se solicitó su aprobación y legalización y, en diciembre se obtuvo el acuerdo de creación del: INSTITUTO CATOLICO “PADRE RICHARD MANGINI”.

El primer nombre del instituto que se propuso al Ministerio de Educación fue el de “Ricardo Meléndez”, por ser la persona que donó el terrero, y por su apoyo desinteresado a la educación de la niñez en este sector; pero fue rechazado por el MINED, debido a que ya existía el Centro Escolar Católico “Alberto Ricardo Meléndez”.En tal caso se propuso el de: “Padre Richard Mangini”, por ser otro personaje importante, que ha contribuido significativamente desde el nacimiento y desarrollo de estos centros educativos. El MINED, a través de la unidad de acreditación, estuvo totalmente de acuerdo y dio su debida aprobación.

El Padre Richard Mangini, como ya se dijo, es un sacerdote católico de la diócesis de Ockland, California, (EU). El es una persona virtuosa, de gran sensibilidad humana, especialmente con los más pobres y marginados; por esa razón ha abierto su corazón a la población latina, cooperando con ellos en todo lo que puede; y además, ha demostrado especial afecto por el pueblo salvadoreño, de esa manera no sólo ha organizado su parroquia para unirse a trabajar por la educación de los niños y niñas de El Salvador, sino que ha visitado nuestro país, ha convivido con nuestra comunidad parroquial en Soyapango. En su parroquia ha integrado un comité denominado “Soyapango Hope”, el cual tiene la misión de realizar diversas actividades económicas, con el fin de apoyar a nuestros centros educativos y ayudarnos a solventar problemas de salarios de los docentes, adquisición de equipo, material didáctico y la ampliación de la infraestructura.
El padre Mangini inició su colaboración con el pueblo salvadoreño a través del padre Adrián Sánchez Jacinto, quien trabajó como pastor asociado en la parroquia San Buenaventura, en la ciudad de Concord, de 1997 a 1998, donde el padre Mangini se desempeñaba ya como párroco. Cuando el padre Sánchez Jacinto regresó a El Salvador, y fue nombrado párroco en esta nueva parroquia, de Prados de Venecia, Soyapango; el Padre Mangini y su comunidad iniciaron su apoyo a los proyectos pastorales, centrando sus esfuerzos en la educación de la niñez y juventud.
Para la creación del nuevo Instituto se siguió un cuidadoso proceso en el que se realizaron consultas a la comunidad parroquial, a padres de familia de la escuela de educación parvularia católica Santa María Madre de América y del Centro Escolar Católico Alberto Ricardo Meléndez Manzini; se visitó otros centros escolares del entorno parroquial para presentar el proyecto a los jóvenes de noveno grado y escuchar sugerencias.
Con la colaboración de la directora del Centro Escolar Católico Alberto Ricardo Meléndez Mazzini, se elaboró la documentación requerida por el MINED para los trámites de aprobación y legalización ante el Departamento de Acreditación, la cual fue presentada durante el mes de agosto del año 2006, habiéndose obtenido la resolución en diciembre del mismo año, como una institución educativa privada, con código de infraestructura Nº 21468, para trabajar con Bachillerato General y Bachillerato Técnico Comercial, en las opciones de Contador y Secretariado.
En octubre del mismo año se procedió a la inscripción para el curso de admisión, el cual se realizó durante el mes de noviembre; y en la primera semana de diciembre se procedió a la matrícula del primer grupo de estudiantes. Así, en enero del 2007, se completó la matrícula de 171 estudiantes, organizando dos secciones de Bachillerato General y dos secciones de Bachillerato Técnico Comercial: una de Contador y otra de Secretariado.
Se inició las labores escolares el 22 de enero. El sábado 3 de febrero, a las 3.00 de la tarde, se realizó la ceremonia de bendición del nuevo edificio y la inauguración oficial del Instituto Católico “Padre Richard Mangini”. Asistieron como invitados especiales: el señor Arzobispo de San Salvador, Monseñor Fernando Saenz Lacalle; el padre Richard Mangini y una delegación del Comité “Soyapango Hope”, encabezada por la religiosa Roberta Carson y los hermanos Alfred y Jeff, de la Parroquia San Buenaventura en Concord; así como don Ricardo Meléndez, la señora Directora General de Educación, el Señor alcalde municipal, don Carlos Ruiz: la señora Asesora Pedagógica del distrito 06-20 licenciada Dinora Angulo, el personal docente, alumnos, padres de familia de nuestros centros escolares parroquiales, hermanas carmelitas misioneras, de la obra social El Carmelo; sor Luz Cuevas (Carmelita Misionera de Santa Teresa) y la comunidad parroquial.
Esta institución es parte del proyecto pastoral de la parroquia “Santa María Madre de América”, que tiene como objetivo principal promover e impulsar una
educación integral en la comunidad educativa de este populoso sector de escasos recursos económicos.

El territorio parroquial está ubicado en la zona norte del municipio de Soyapango, donde aumentó la población debido a la proliferación de las urbanizaciones. La mayoría de los residentes emigraron del interior del país, durante el conflicto armado de los años 80. Esas circunstancias contribuyeron para que la vida de la mayoría de estas personas fuera muy difícil, porque no estaban preparadas para la vida en la ciudad.

Muchas familias sobreviven, en gran parte, gracias a las remesas familiares de parientes que residen en los Estados Unidos de Norte América, Canadá o Australia; y de los escasos salarios que perciben como obreros obreras (as) o del comercio informal.
Uno de los mayores azotes de esta población es la pobreza, causa fundamental de otros problemas que se viven en Soyapango y en todo el país; de ahí los problemas de violencia social, la delincuencia, las pandillas juveniles, el narcotráfico, la desintegración familiar, las familias monoparentales y otros. Por otra parte, el problema de la corrupción en las instituciones estatales y la falta de un plan de nación que responda a los grandes desafíos de las grandes mayorías desposeídas

Biografía Del Padre Richard Mangini

El Padre Richard Mangini es un sacerdote católico de la diócesis de Ockland, Estados Unidos de Norte América; nació el 23 de Octubre de 1940, en la ciudad de Concord, Estado de California. Sus padres fueron Raymond A. Mangini, y Margaret E. Levada. Fue ordenado sacerdote católico el 17 de Mayo de 1967, en la Parroquia de Sant Francis of Asis, de la ciudad de Concord, Diócesis de Ockland, California. En la actualidad es párroco de la Parroquia “San Buenaventura” de la misma ciudad de Concord.



Ha desempeñado diferentes cargos en la Diócesis de Ockland, especialmente realizando una importante labor pastoral con los hispanos. Su apoyo a las Comunidades hispanas ha sido significativo, pues ha logrado la integración y la participación de estas personas en las actividades pastorales de esa diócesis.

El padre Mangini se ha caracterizado por ser una persona de gran sensibilidad humana, servicial, especialmente con la gente sencilla. Con su comunidad parroquial ha impulsado diversos proyectos de desarrollo dentro y fuera de su país; en África ha contribuido a la construcción de un hospital para niños, y en nuestro país ha apoyado la educación de niños y jóvenes.

domingo, 21 de febrero de 2010

Ubuntu-sv en Info Feria Mangini


El intituto mangini tubo el agrado de invitar a la comunidad Ubuntu de el salvador asu su Expo feria que se relaizo en el instituto Mangini en el cual unos de los intregrante formaron parte de calificando el desempeño de los alumno en sus diferente trabajos de expo

podes bajarte las fotos aqui has click

Ubuntu Mangini… caminando!



El proyecto con los jóvenes del Instituto Mangini ha sido un éxito, ahora existen 28 voces más para Ubuntu, todos a pesar de tener diferentes intereses y no propios de la informática, se han acoplado bien y han trabajado a lo largo del proyecto obteniendo buenos resultados, pero ahora, un par de meses después de aquella clausura, se disponen a dar el salto, el salto de nivel, ahora ellos trabajaran para los demás, ahora ellos dispondrán sus experiencias al servicio de sus amigos,compañeros, personas interesadas, invitados y cualquiera que quiera llegar, a su primer Festival de Software Libre, tendrán presentaciones de aplicaciones Libres, presentaciones acerca de Ubuntu, torneos de juegos libres,mesas demostrativas de Ubuntu y mucho más….



Es un proyecto apasionante… saber que Ubuntu es más que un sistema, es querer hacer el bien al prójimo, aportando algo para su desarrollo, aportando algo para ayudarle…

Personalmente y aún con todo el esfuerzo que significo este proyecto, lo dejo claro.. es un éxito y gratificante.


podes bajarte todas las fotos aqui

Fest Mangini – Festival de Software Libre Mangini







El Primer Festival de software libre de la comunidad Ubuntu mangini se llevo acabo en el Instituto Padre Richard Mangini, fue un gran momento en el cual compartimos información sobre software libre, en el festival estubimos trabajando junto con nuestros amigos de Fedora El Salvador, se llego al objetivo de conocemos la visión de software libre y que estamos trabajando juntos para crecer en nuestro hermoso país el salvador.



bajate todas las fotos has click aqui

Instituto Mangini con la mano de Ubuntu el salvador


El 2009 las comunidad de Linux ubuntu realizo un proyecto en el Instituto Mangini y es asi como Poco a poco y Cada ves mas la comunidad ubuntu de el salvador se hace mas grande, La comunidad ubuntu el salvador realizo un proyecto de gnu/linux ubuntu en el instituto los cuales ya brindaron frutos con la comunidad mangini que nace con el proyecto realizado en el institucion mangini el cual esta formado por 28 alumnos de la misma institucion el cual forman de una nueva celula llamada ubuntu mangini el cual esperamos que sea un proyecto excelente y ayude a crecer mas con nuevos proyecto a el Instituto Mangini, felicidades Instituto Mangini que viva el software libre en el salvador

podes bajarte las fotos aqui has click